
Lubina salvaje
La lubina es uno de los pescados más apreciados de nuestras rías.
Disfruta de este excelente pescado fresco a domicilio de la mano de Bocado de Mar.
La lubina es uno de los pescados más apreciados de nuestras rías.
Disfruta de este excelente pescado fresco a domicilio de la mano de Bocado de Mar.
Si quieres disfrutar de una Lubina Salvaje Gallega de alta calidad y a un súper precio, no busques más, has llegado al lugar idóneo. En nuestra tienda online podrás adquirir una lubina salvaje elegida por nuestros expertos, porque nuestra máxima es que lleves a tu mesa un producto estrella y al mejor precio.
Actualmente puedes comprar lubina salvaje o de piscifactoría online fácilmente. Solo tienes que entrar a nuestra página web, hacer el pedido y lo recibirás en tu casa antes de las 48 horas, con toda su frescura garantizada y por supuesto, en óptimas condiciones. El coste del envío es de 10€.
La lubina salvaje que comercializamos proviene de las pequeñas lonjas de las Rías Baixas y han sido capturadas con anzuelo o cerco. Es un pez de aguas bajas, que podemos encontrarlos nadando entre los arenales y las zonas rocosas de las costas gallegas.
En el momento de comprar lubina fresca, debes tener en cuenta, que podemos personalizar el envío, según tus necesidades o gustos:
Si quieres saber cuál es el precio de una lubina salvaje, puedo informarte que con un peso de 1 kg cuesta aproximadamente 27.72€, en cambio el precio de la lubina de piscifactoría de 1 kg es de 13.86€.
Suministramos las lubinas enteras, pero si lo solicitas también te podemos enviar lubinas grandes limpias y fileteadas. Si deseas saber con exactitud cuanto cuesta una lubina salvaje o donde comprar lubina salvaje de calidad para un pedido específico, ponte en contacto con nosotros y te informaremos al detalle.
La lubina es un pescado blanco, de carne magra y un delicado sabor que habita principalmente en el Océano Atlántico y en el Mar Mediterráneo. También es conocida por el nombre de robaliza.
Al incrementarse su cría en las piscifactorías su consumo se ha popularizado pues puede venderse a precios competitivos.
Entre las propiedades de la lubina, destaca su considerable aporte de hierro, potasio, magnesio y fósforo al organismo. También contribuye con cantidades menores de vitaminas del complejo B y Zinc. Es uno de los pescados más utilizados en las dietas hipocalóricas.
Su suave sabor y la poca presencia de espinas, hacen que este pescado sea una excelente opción para la elaboración de menús infantiles. Los especímenes mayores pueden llegar a medir 1 metro con un peso de hasta 12 kg.
Si la has comprado entera, aquí tienes cómo limpiar la lubina, paso a paso:
En su aspecto físico la diferencia que más se destaca es en la cola, ya que la lubina salvaje de Galicia tiene los bordes de la cola rectos, con las puntas bien definidas, mientras que la lubina de piscifactoría tiene una cola irregular, producto del roce con los otros peces y con las divisiones de los viveros.
Otra diferencia la podemos encontrar en las escamas. Las de la lubina salvaje son brillantes y están perfectamente alineadas, sin embargo, en las de piscifactorías no encontrarás un patrón definido.
La salvaje, como vive en el mar, se alimenta de algas, pequeños peces y crustáceos por lo que su sabor es completamente diferente a las lubinas criadas en viveros que son alimentadas con pienso de pescado. Además, la lubina salvaje tiene la carne más firme que la de piscifactoría.
Una de las ventajas que nos ofrece la lubina de piscifactoría es que podemos adquirirla durante todo el año. Mientras que la lubina salvaje alcanza su mejor estado en las temporadas de otoño y primavera.
La lubina debe conservarse entre 0 y 4ºC, siempre en recipientes cerrados herméticamente. Aunque, nosotros no somos muy partidarios de la conservación, ya que mientras antes se consuma, mayor serán sus propiedades.
Debido a estas características la lubina salvaje desde la época de los romanos es un pescado muy codiciado en la gastronomía.
Llama muchísimo la atención y quizás es de las curiosidades que más sorprenden a los maestros de cocina, es que la lubina salvaje es un pescado que no acepta muy bien el frito, por más cuidado que se tenga y delicadeza en su preparación, al freírse su sabor se desvirtúa.
Es esta una de las razones, por las que encontramos que entre las recetas más populares se hallen la “receta de Lubina salvaje al horno”, un plato saludable y nutritivo y la receta de “Lubina al microondas” que es muy fácil de hacer.
Debido al aumento de casos de Anisakiasis, si vas a utilizar la lubina en crudo, como en la receta de Ceviche de Lubina, recomendamos congelarla a temperatura inferior a -20ºC y por un mínimo de 24 horas.
Para acompañar cualquier receta lubina salvaje, no hay mejor elección que un vino blanco fresco y con cuerpo.
La lubina salvaje es un pescado de bajura, capturado normalmente con anzuelo o cerco. Nuestras lubinas salen de las pequeñas lonjas de las Rías Baixas y llegarán a su domicilio frescas y en óptimas condiciones.
La lubinas son unos pescados deliciosos preparados de cualquier manera. Al horno es realmente algo sublime, a la espalda, a la sal...
Curiosamente no acepta muy bien la fritura, ya que se desvirtúa su sabor.
En nuestra pescadería online también puedes comprar otros tipos de pescado como rape negro, dorada, merluza gallega o salmón con los que preparar unas recetas increíbles. También cuentas con la posibilidad de comprar pulpo congelado o fresco, según prefieras.
Disponemos del mejor precio de lenguado con el máximo sabor y frescura para que lo disfrutes en casa.
No hay comentarios de clientes por ahora.
La lubina es uno de los peces depredadores más frecuentes de la costa gallega. Su color plateado y cuerpo esbelto la hace inconfundible, y su sabor uno de los más apreciados de entre todos los pescados gallegos.
Cuando son juveniles, las lubinas buscan el abrigo y la protección en las zonas internas de las rías, pero los adultos de gran tamaño a menudo se encuentran en zonas más expuestas. Las lubinas se pescan principalmente con artes de cerco (en ocasiones se pescan agregados de varios miles de individuos), pero también con artes de anzuelo como el palangrillo.
Las lubinas son tremendamente voraces, alimentándose sobre todo de otros peces (bolos, caballas, etc...) pero también de pequeños cangrejos y otros invertebrados.
La lubina preferiblemente salvaje, el precio de esta lubina es muy superior a la de piscifactoria pero el sabor de los dos productos es totalmente diferente.
Es bueno que recuerdes que la lubina requiere de que el horno sea precalentado a 200ºC, antes de cocinarla, entonces una vez hayas lavado y pelado todos los vegetales, después de que hayas picado las patatas y hayas engrasado con el aceite, una fuente de horno, entonces puedes añadir las patatas y las zanahorias, así como cubrir con un vaso de agua, con el vaso de sidra y puedes proceder a verter las especia y hornear la lubina de 20 a 25 minutos.
Para servir, puedes sazonar el pescado con pimienta y con el zumo de limón, y añadirle lo que te haya sobrado de la sidra.
Es importante tener en cuenta que las almejas debes dejarlas en remojo y que debes cambiar el agua todas las veces que sea conveniente para eliminar todo resto de tierra que tengan. Una vez enharines los lomos de lubina y los frías ligeramente en un sartén, puedes preparar el caldo de pescado con las espinas, la cabeza de la lubina y la zanahoria.
Después de que les des la vuelta, puedes añadir las almejas, agregándole el perejil y un vaso de caldo de pescado con la sidra para que se cocine todo, 10 minutos.
Después de que hayas pelado y lavado las patatas, las puedes cortar, para que con la cebolla cortada en julianas, preferiblemente, puedas agregarlas a una cazuela que tengas calentando con el aceite para cocinar todo, aproximadamente 15 minutos con bajo fuego. A esto le agregas el romero y después, las lubinas limpias que deben estar rellenas con medias lunas de limón.
Sazonas todo con aceite y cocinas en el horno precalentado a 200ºC 20 minutos.
Sigue estas indicaciones para hacer una deliciosa receta de lubina salvaje. Puedes hacerla con una lubina de 1 kilogramo o dos lubinas de unos 600 gramos cada una:
También puedes hacer otras recetas como:
Los clientes que compraron este producto también han comprado...
28 otros productos de la misma categoría: